Visor de contenido web Visor de contenido web

 

Transnacionalidad Transnacionalidad

 

La cooperación territorial encarna ahora un objetivo específico para la Unión Europea, que incorpora componentes transfronterizos, transnacionales e interregionales y se basa en una serie de actuaciones acordes con las Agendas de Lisboa y Gotemburgo. La gestión de la dimensión interregional se basa en un enfoque ascendente, que garantiza la participación de todos los agentes y el resultado satisfactorio de las actuaciones realizadas. Al amparo de este objetivo de cooperación territorial continuará prestándose apoyo al desarrollo de redes de intercambio, análisis y estudio entre regiones y autoridades locales.
A la luz de la experiencia de las trece zonas transnacionales de cooperación existentes en el periodo de programación 2000-2006 definidas en el contexto de INTERREG IIIB, la Comisión Europea ha analizado la utilidad y efectividad de dichas áreas y las ha redefinido, manteniendo el espacio de cooperación transnacional de los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias con el mismo ámbito geográfico al tratarse de una zona para la cooperación transnacional que ha demostrado ser suficientemente coherente y continúa presentando intereses y posibilidades comunes que puedan desarrollarse en el periodo 2007-2013. Es en este ámbito transnacional es donde se desarrolla el Proyecto CARMAC.
En este sentido, es evidente, como ya se ponía de manifiesto en el programa INTERREG III B Azores-Madeira-Canarias 2000-2006, que la inserción regional sigue revistiendo una importancia crucial para el desarrollo equilibrado, armonioso y duradero de los tres archipiélagos, marcados por un contexto geográfico específico: su alejamiento del continente Europeo.
Los socios del proyecto CARMAC consideran que la cooperación transnacional fomentará y contribuirá a  lograr una masa crítica de trabajo entre los tres archipiélagos, que permitirá mejorar y proteger la calidad de las aguas costeras con especial afección a las zonas de baño y recreativas de la Macaronesia, un bien preciado para las regiones integrantes del proyecto, contribuyendo también a la realización de actividades de investigación, desarrollo y aplicación, incorporando numerosos aspectos innovadores para las regiones participantes, lo que viene a poner de manifiesto la importancia y la eficacia de estos programas de cooperación transnacional.