La Universidad de Madeira (UMA), es un centro de creación, transmisión y difusión de la cultura, la ciencia y la tecnología al servicio del hombre, con el respeto escrupuloso de todos sus derechos fundamentales.
Los fines de la Universidad son el ser humano, el nivel más alto en los aspectos de la cultura, científica, artística, técnica y profesional. La realización de la investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental, así como el intercambio cultural, científico y técnico, con instituciones similares nacionales y extranjeros, destacando en particular el patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma.
La prestación de servicios a la comunidad a fin de valorar cada uno de otros, con especial atención a la región a la que pertenece, la contribución en la medida de lo posible a la actividad de la cooperación internacional y el acercamiento entre los pueblos, con especial referencia a la diáspora de Madeira, los países de habla portuguesa y de los países europeos.
UMA desarrolla una política de educación y de investigación que tiene en cuenta las especificidades de la Comunidad Autónoma en los que opera, trabajando en la formulación de políticas en la educación nacional y regional, la ciencia y la cultura, y expresar una opinión sobre un proyecto de ley que le afecta directamente.
¿Por qué participa en el proyecto Carmac?
UMA tiene, en este proyecto, un cometido muy especifico, como es la evaluación del efecto de los efluentes procedentes de la escorrentía superficial, del tratamiento de aguas residuales y de la desalación, sobre la calidad de las aguas costeras y en el que trabajará casi en exclusiva.